domingo, 13 de mayo de 2018

Compartimos y nos despedimos.


En la última tarea se propone hacer un mapa interactivo que presente la cohesión entre las áreas trabajadas en los tres bloques completados a lo largo del curso.
Éste es el mapa que he realizado y espero que plasme lo más relevante de cada bloque:

Como reflexión final, se nos pide hacer un balance de lo aprendido y su utilidad para nuestra actividad profesional.

Tres aspectos positivos:

a) El ejercicio que promueven las actividades de conexión de la teoría con nuestra practica en el aula y experiencias de otros compañeros compartiendo las actividades en los diarios de aprendizaje, y así hacer una crítica constructiva de tu trabajo y de los compañeros a partir de la visión de cada uno, que al ser diferentes, siempre te hace aprender y crecer.

c) La tutora, que siempre ha solucionando con rapidez mis dudas y con aportaciones que me han servido de mucha ayuda y ánimo. ¡Gracias!

a) Aprender herramientas digitales que desconocía.

Aspecto a mejorar:

Creo que se invierten muchas más horas para realizar las actividades del curso que las certificadas. Son actividades interesantes que para hacerlas bien hay que dedicarle tiempo, y en mi caso, aprender el uso de herramientas digitales que nunca había utilizado: padlet, Genially, google forms…Por lo que se aprende, pero realizar el curso requiere mucho tiempo, más del que esperaba.

viernes, 11 de mayo de 2018

Mapa Conceptual

En esta actividad he creado un mapa conceptual sobre Los Sentidos para un alumno con TEA  de 1º de primaria. 
Se apoya con pictogramas para facilitarla comprensión y los colores son elegidos en función de los colores que utilizamos para trabajar la sintaxis y así facilitar la comprensión: sustantivos en amarillo y verbos en rojo (utilizo el método "Enséñame a hablar"). Bueno, para destacar los sentidos (aunque sean sustantivos) he utilizado otro color y mayor grosor. 


miércoles, 9 de mayo de 2018

Adaptamos instrucciones y enunciados.


Esta actividad tiene por objetivo la adaptación de enunciados sea oral o escrito, que recibe un alumno con TEA y que afectan al aprendizaje, la resolución de la tarea y por tanto a la evaluación de los objetivos.
Nos situamos en un grupo de Educación Infantil. El alumno con TEA necesita facilitadores de la comunicación para la comprensión, anticipación de las actividades y resolución de éstas.
He seleccionando instrucciones fundamentalmente orales, en Educación Infantil se está iniciando la lectoescritura, por lo que favoreceremos el apoyo visual y la lectura de imágenes/pictogramas (siempre con la palabra escrita debajo, lectura global) como apoyo tanto a la comprensión y por supuesto favorecer el aprendizaje de la lectoescritura, tal y cómo dice Marc Monfort, “la lectura es el mejor apoyo para el habla”.
 En alumnos con TEA además en muchas ocasiones es su SAAC (Sistema Alternativo o Aumentativo de Comunicación), en este caso sería un Sistema Aumentativo de la Comunicación, al poseer lenguaje oral.







1º Enunciado: Anticipación de una excursión.


Adaptación de la explicación oral de una excursión,  con lectoescritura y pictogramas para facilitar la comprensión de lo que se va a hacer en la excursión y además se anticipa la actividad. Se trabaja previamente en el aula de A.L. para después llevarlo al aula grupo dónde se explica a todos la excursión que se va a realizar.






Calendario








   2º Enunciado: adaptación de la rutina de “poner la fecha” . 


  Para facilitar la comprensión se utilizan apoyos  visuales adaptados al alumno TEA: pictogramas dibujos, números y palabra escrita, que además ayudan a otros alumnos a la comprensión del funcionamiento del calendario, las estaciones y “el tiempo" .
Estaciones, meses del año y cajas con pictogramas para ir completando el calendario.


3º Enunciado: Juego en el rincón de la tienda. Normalmente, después de la asamblea y el trabajo en mesa, los alumnos del aula en Educación Infantil se organizan por rincones (rincón de construcciones, rincón de la casita…) Premeditadamente seleccionamos el Rincón de la tienda, ya que tanto en mi aula (de A.L.) como en el aula grupo es una oportunidad para trabajar la interacción. Con todos mis alumnos utilizo dicho rincón ya que me da muchas oportunidades para trabajar distintos aspectos: léxico, numeración (monedas euro) y fundamentalmente habilidades comunicativas: saludos, despedidas, iniciar una conversación, respeto de turnos... Todos éstos aspectos claramente muy importantes para alumnos con TEA. Además es necesario trabajarlo primero en el aula de A.L. de forma estructurada, guiada, para poco a poco ponerlo en práctica en el aula, mucho más difícil de forma espontánea en el juego por rincones, dónde el juego no es tan estructurado dado el contexto y la edad de los alumnos.

Como eran muchas fotos, os dejo este padlet con el que me es más fácil organizarlas y creo que se ve mejor:

Hecho con Padlet

lunes, 7 de mayo de 2018

Analiza y selecciona herramientas.


¿Jugamos a ser profes?
Se plantea la siguiente actividad con el objetivo de mejorar destrezas y buscar utilizar herramientas para mejorar la atención, la autonomía y la participación de nuestro alumnado con TEA.
Para ello, nos situamos en 4º de Educación Primaria, a parte de la observación diaria en el aula se recoge en distintas reuniones con la familia las destrezas que queremos mejorar en dicho alumno, con un nivel adecuado de lenguaje (excepto en pragmática) y lectoescritura.
De ésta recogida de información, claramente concluimos que presenta una atención muy dispersa y que no se organiza a la hora de realizar las actividades escritas. Por ello, no es capaz por sí sólo de realizar muchas actividades que se le plantean por escrito.
Es una destreza que consideramos importante tanto actualmente como para su futuro. Además en su aula otros alumnos muestran dificultades de atención y autorregulación, por lo que se beneficiarán de la propuesta.
Trabajaremos las auto-instrucciones, el objetivo es que por medio de pasos apoyados visualmente, el alumno pueda autorregular su atención, reflexión sobre qué pide la actividad, repaso… Todo ello a través de una ficha de autoinstrucciones que ya he utilizado con otros alumnos, fundamentalmente con TDAH, y ha funcionado muy bien.
Previamente a la explicación de la nueva forma de trabajo en el aula, en las sesiones de A.L. (también en coordinación, en el aula de P.T.) ya hemos trabajado de forma individual con la “ficha de auto-instrucciones” . De ésta forma anticipamos la actividad y favorecemos la comprensión y generalización del proceso en su aula.
Ésta es la ficha de autoinstrucciones:
Posteriormente, para poder generalizarlo en el aula se seguirán los siguientes pasos:
 Uno de los cambios que se realiza en el aula es promover el silencio (para ello la tutora lo recuerda constantemente verbalmente) pero consideramos necesario apoyarlo de forma visual en un cartel que permanezca en el aula.
Además, en dicho cartel se reflejarán las autoinstrucciones o pasos que deben realizar, tanto nuestro alumno como el resto del aula, a la hora de enfrentarse a una actividad escrita.
El cartel, además de escrito, se apoya en pictogramas para facilitar su comprensión.
Este será el cartel:

 2º En segundo lugar y con apoyo del cartel se explicará a todo el aula que vamos a utilizar una ficha y el cartel para mejorar nuestras técnicas de estudio, ya que frecuentemente debido a una falta de organización a la hora de leer las actividades o exámenes, falta atención y olvidarnos del repaso, muchos alumnos comenten errores. Incluso sabiendo perfectamente las respuestas, nos equivocamos debido a esto. Y que casi siempre tiene que estar el profesor recordando: “repasa el examen”, “lee la pregunta dos veces”, “piensa y respira antes de contestar”
La tutora explicará que vamos a utilizar una herramienta, “un truco”, para no necesitar a “un profesor siempre recordándolo”.
Posteriormente, una vez que la tutora ha explicado claramente los pasos a realizar se organizará el aula por parejas. Y les diremos que hoy jugamos a ser profesores. Cada alumno de la pareja tendrá una misión: uno de ellos será el profesor y tendrá la “ficha de autoinstrucciones” y el otro realizará la actividad escrita.
La tutora y yo, elegimos  las parejas, para facilitar que nuestro alumno TEA se empareja con un compañero que conocemos que funciona bien con él y le conoce mucho. La actividad escrita se hará por pareja y el "profesor" guiará con la ficha de autoinstrucciones al "alumno".
El rol de "profesor" (que tiene la ficha de autointrucciones) y "alumno" cambiará en la siguiente actividad escrita para que todos los alumnos experimenten ambos roles.
Reflexionaremos posteriormente sobre cómo lo hemos hecho, si nos ha servido la “ficha” para ayudarnos a reflexionar más, estar más atentos y repasar: ¿podremos hacerlo solos sin que el profesor tenga que recordarnos cómo hacer las actividades? ¿nos ayudará la ficha de “auto-instrucciones”?

La idea es que finalmente no sea necesario “un profesor al lado”, cada alumno tendrá su ficha y en el caso de nuestro alumno TEA también estará pegada plastificada en su pupitre.

Veremos si funciona… por ahora la actividad inicial ha funcionado muy bien, a los alumnos les ha gustado mucho la “ficha” como ayuda y además no sólo el alumno TEA sino todos tienen su ficha que pueden utilizar en exámenes, actividades…

Eso sí, hemos recordado que la idea es saber hacerlo solos pero que no sólo el profesor nos puede ayudar, también nuestro compañero con ayuda de la ficha de autoinstrucciones por si se nos ha olvidado algún paso...

Para favorecer la ayuda del compañero tutor hemos decidido mantener la organización del aula por parejas, las mismas, durante un mes; y fomentar así tanto la cooperación entre compañeros como la generalización del uso de la ficha de autoinstrucciones: siempre estará nuestra pareja para recordarnos seguir los pasos. Que se mantenga esa pareja beneficia especialmente a nuestro alumnos TEA que funciona muy bien con su compañero.

Por último, el alumno llevará en su cuaderno viajero/agenda una ficha plastificada para generalizar las destrezas que estamos trabajando en casa. Nos reunimos con los padres para explicarles cómo deben utilizarla y lograr así, colaborando con ellos, que utilice la ficha de autoinstrucciones cuando hace sus tareas escritas en casa. Ésta será la ficha de autoinstrucciones para casa:

Éste es el cuadro resumen de la propuesta con sus resultados:

CUADRO HERRAMIENTAS Y DESTREZAS


OBJETIVOS

DESTREZAS
MEDIDAS Y
HERRAMIENTAS
RESULTADOS
Desarrollar la autonomía tanto del alumno TEA como del resto de alumnos en el aula.



-Auto-regulación.
-Funciones ejecutivas: Planificación, inhibición de respuestas (capacidad de pensar antes de actuar, metacognición: ¿cómo lo he hecho?, flexibilidad cognitiva: uso de los mismos pasos para distintas actividades escritas.)
-Apoyo visual para facilitar la comunicación: ficha individual de autoinstrucciones (pupitre y hoja plastificada) que le ayuda cuando acaba una tarea escrita a repasarla y pasar a la siguiente de forma más autónoma.
-Anticipación previa en sesiones individuales tanto de A.L./P.T. para afianzar el uso de éste facilitador previamente.

-Aún es pronto para ver los resultados pero tanto el alumno TEA de forma individual, como otros compañeros que tenían dificultades de planificación,  resuelven mejor las tareas escritas: repasan y lo hacen de forma más autónoma.
-El alumno TEA se organiza mejor a la hora de resolver la tarea escrita: sigue bien los pasos y sabe qué hacer cuando acaba, repasa la actividad y pasa a la siguiente. Aún necesita modelarle y reforzarle verbalmente. Funciona muy bien en la sesión de “Jugamos a ser profes” ya que lo habíamos realizado antes de forma individual: anticipación.
Aumentar la capacidad de atención en las tareas escritas, tanto del alumno TEA como del resto de alumnos del aula









-Atención sostenida y selectiva.


- Facilitador de la comunicación: cartel en el aula, que tiene presente antes, durante y después de las explicaciones relacionadas con la actividad escrita que se le presenta.
-Recuerdo visual y verbal de promover el silencio en el aula.

-El alumno TEA ha aumentado el tiempo de atención en la tarea, especialmente le ayuda el primer paso DIVIDIR (tapar con una hoja todas las preguntas menos una).
- Durante la primera sesión al ser en parejas, no se observa mayor silencio en el aula, ya que tienen que hablar para ayudarse, por lo que es necesario recordar verbalmente bajar el volumen. La atención sí es mayor ya que les gusta trabajar en parejas y les ayuda visualmente la ficha.
Aumentar la participación y motivación tanto del alumno Tea como del resto por las tareas escritas.
-Aprendizaje colaborativo por medio de la metodología del compañero tutor y aprender así a pedir/recibir la ayuda del compañero.
- Ayudar a regular al compañero para posteriormente hacerlo sólo.
-Mejorar la autoestima al ser capaz de enseñar a los demás y además interiorizar así mejor el aprendizaje.
- 1º sesión: ¿Jugamos a ser profes?
En las sesiones siguientes, pactado durante un mes, continuamos con la misma organización de aula, con las mismas parejas.
-Les gusta a todos mucho la actividad de “ser profes”.
-Aumenta la participación y motivación.
- Ha mejorado la relación en el aula al fomentar la ayuda al compañero; además al utilizar para todos la metodología de “compañero tutor” se incluye más al alumno y otros alumnos también se benefician.  Es positivo para todo el aula.
Lograr una generalización de la autonomía y atención a la hora de realizar las tareas escritas en otros entornos.
-Generalización de las destrezas: autonomía, la atención y las funciones ejecutivas.
-Coordinación con el resto de profesorado para explicar el modo y uso de “las autoinstrucciones” cuando propongan tareas escritas.
-Ficha de autoinstrucciones para casa en su cuaderno viajero/agenda.
-Se ven los resultados también en casa, empieza a funcionar aunque aún necesita supervisión, le ayuda a organizarse y le motiva seguir los pasos y necesita menos ayuda. Aún hay que dar tiempo.

viernes, 27 de abril de 2018

Debate


En la siguiente actividade se plantea un debate partiendo de los siguientes artículos:
He estado leyendo y buscando información en internet y éstas son mis conclusiones a modo de resumen,  fundamentalmente basándome en el primero:
Me parece muy interesante la reflexión de Tamarit. Habla de Juan, un alumno como tantos vamos conociendo en nuestra experiencia educativa, en mi caso como maestra de A.L.
Cuantas veces he pensado que Juan como dice Tamarit, igual que cualquiera de nuestros alumnos con NEE, tiene derecho, como todos los niños y niñas, a que se dé la mejor respuesta a sus necesidades educativas.  Siempre la misma reflexión, cómo hacerlo lo mejor posible, aunque necesite  apoyos y ayudas intensos que en otras personas con condiciones diferentes. Pero no podemos quedarnos en la reflexión, mientras tanto, tenemos y debemos (no es discutible, moral y legalmente) que  atenderle, mientras tanto (durante esa reflexión) debemos actuar. Eso no significa que no hay que reflexionar y continuar día a día buscando formación e información para hacerlo lo mejor posible para él: “conlleva exigirse, actuar, ser un agente real educativo.”
Tamarit pone énfasis en el artículo en la comunicación, las habilidades sociales o la autorregulación; “éstas  áreas son las promotoras de un proceso real en la inteligencia de las personas” y como  tesis central la consideración del “otro” en la construcción del conocimiento, que me parece muy interesante.
Comenta y reflexiona sobre los pilares básicos de actuación que según él deben sustentar nuestra actuación pedagógica para este tipo de alumnos, que son:
- “Principio de normalización revisado” me parece muy interesante lo que plantea, (todos conocemos las leyes que lo promueven entre otras la LISMI y Plan de Integración escolar 1985), pero normalizar no se trata de encajar a “Juan” en el “Sistema” sino a partir de “ser como se es” construir contextos comunes para uso común. Por eso “concepto de normalización revisado”.  Y para mi fundamental la idea que plantea de la filosofía del compartir. Totalmente de acuerdo.
- Proceso de autodirección y autodesarrollo: El proceso de guía del educador es un proceso bidireccional, debemos ser abiertos, escuchar para construir un puente (así escogí los versos de Benedetti para dar nombre a mi blog, ya que es necesario un puente y para ello es primordial escuchar, ser abiertos, un camino de ida y vuelta),  avanzar a partir de lo que es e ir ayudándole a construir su desarrollo adaptado, que el alumno sea un actor no un espectador de su propia vida, de ésta manera no crear una dependencia del educador, que él se autorregule y sea partícipe.
- Proceso de aprendizaje esencialmente socio- emocional :
En la actualidad, y ya cuando yo comencé mis estudios universitarios, exigían en una de las asignaturas, la lectura de “Inteligencia emocional” de Daniel Goleman, que por cierto la recomiendo, ya no se habla sólo de un tipo de inteligencia, como se entendía antes, una  concepción más  “cognitiva”.
Hoy en día está comprobado que el “éxito” en la vida, no depende de una mayor inteligencia con ese tipo de enfoque, mas de tipo académica. Howard Gardner ya descarta ese concepto de una inteligencia “única” rompiendo con varias nociones universales y propone varias inteligencias en varios campos:  Inteligencias múltiples.
Tamarit destaca  que esta concepción de educación “más cognitiva”, “a través del mundo de los objetos físicos, y no tanto a través del mundo de los objetos sociales,  no potencia por sí sola los otros desarrollos; no activa la comunicación, la competencia social, el autocontrol e independencia, la regulación de la propia conducta y del entorno, y por tanto tampoco el desarrollo adaptativo y la calidad de persona”. No significa que los aprendizajes clásicos haya que descartarlos, sino que deben trabajarse los aspectos socioemocionales para logar que sean significativos.
-Una educación en el marco de una escuela “informal”,  Tamarit la entiende como crear  entornos de aprendizajes significativos y funcionales. Todos hemos comprobado que nuestros alumnos, como Juan, funcionan mejor en éste tipo de entornos y formas de enseñanza-aprendizaje y además así les es más fácil generalizar dichos aprendizajes en su vida diaria.
A través de todas estas reflexiones nos platea las implicaciones psicopedagógicas de la asunción de estos principios:
A partir de éstas implicaciones intento reflexionar sobre el educador, me parece importante mejorar la educación a nivel organizativo y a “gran escala” pero creo que tenemos que empezar por uno mismo, el cambio debe empezar en nuestro aula y a partir de ahí, de pequeños cambios compartirlos y crear un “contagio”, una cadena…, por eso pongo ejemplos que a través de mi  experiencia me han funcionado y que tienen mucho que ver con lo que Tamarit propone, pero realmente lo pongo en práctica porque me ha funcionado más que la atención educativa con un enfoque más “cognitivo” o “tradicional”. Intento reflejar mis conclusiones desde mi experiencia, porque no sé de otra manera, me cuesta expresarlo a nivel teórico.., eso sí, he intentado  unirlo a las implicaciones psicopedagógicas que propone Tamarit.
1º Importancia de lo socio-comunicativo: Estoy de acuerdo totalmente en que la clave es la comunicación, desde mi punto de vista (soy A.L.) todo debe girar en torno a ella, por supuesto para mi, parte de qué es lo que le interesa al alumno comunicar.
Por ejemplo, una de mis alumnas, sus padres tienen un restaurante, parto entonces de sus vivencias y deseo de ser “camarera” de un restaurante cuando sea mayor.
Entrenamos los saludos, despedidas, habilidades comunicativas, escribimos el menú, hacemos con goma-eva, barro o plastilina las comidas, recogemos frutos secos, incluso legumbres y pasta de verdad y lo interpretamos en role-palying o dramatización. Ella es la camarera y yo voy a su restaurante. Así practicamos el léxico, sintaxis, vocabulario pero siempre  desde su motivación, su realidad, su interés por comunicar eso.
Y por supuesto como dice Tamarit, el 2º punto clave, así trabajamos también las habilidades sociales.
El tercero sería la expresión y reconocimiento de emociones y estados de ánimo: más difícil de trabajar en alumnos con TEA pero fundamental.
2º Autodirección y autodeterminación: manejarse adecuadamente en el medio personal. Para ello es fundamental poder elegir,  tomar decisiones y por supuesto la resolución de problemas.
Continuando con el ejemplo de mi alumna, partimos de una situación de la vida diaria, en éste caso de su vida diaria: el restaurante. Intento buscar siempre situaciones imprevistas como dice Tamarit, ej: “no me gusta ningún plato de la carta” provocando que tenga que decidir qué hacer, proponer una alternativa imprevista…
Y finalmente dar importancia al autocontrol conductual, tan importante para estos alumnos y que nos ha ocupado las últimas 3 entradas del curso que realizamos, para ayudar a regularlo y poco a poco ellos ser capaces de autorregularse.
3º Entornos Educativamente Significativos: este punto es fundamental y continuando con el ejemplo de mi alumna, tenemos un rincón de restaurante/tienda en mi aula, es significativo para ella, como el restaurante de sus padres, (y para otros alumnos que les encanta). Es aprovechar ese entorno para el aprendizaje, igual que puede ser el  baño para aprender la secuencia de lavarse las manos.
Tamarit diferencia entre entornos escolares (aula, rincón del restaurante) y entornos comunitarios,  en un Centro Ordinario (como es el mío) se hace menos en que un centro de Educación Especial, pero se puede hacer, por ejemplo, el año pasado organizamos una salida al supermercado: comprar los ingredientes para hacer una pizza que posteriormente elaboramos. ¡Qué mejor entorno para aprender conceptos numéricos: dinero, cantidades…habilidades comunicativas y lectoescritura: hacer la lista de la compra!
Por supuesto para todo ello y por último es fundamental la coordinación entre profesionales, no siempre es fácil, todos tenemos experiencias de la dificultad logística, organización horaria….  generalmente la intención siempre es colaborar con todos los compañeros, pero… ¿porqué incluso queriendo lo mismo, a veces nos es tan complicado? 
He leído las conclusiones de una compañera del curso: 
y me parece muy interesante los links que propone  respecto a  las comunidades  de aprendizaje. 
Ha puesto el ejemplo de Amara Berri, lo más cercano que yo conozco en Cantabria es el CEIP Eugenio Perojo, que forma parte de su red de centros. Todas las referencias que tengo son muy positivas.  Aquí os dejo el link:

domingo, 22 de abril de 2018

Familias: contrato


El objetivo de esta actividad es mejorar la conducta  del alumno protagonista de las dos últimas entradas  (recordamos alumno con TEA en Educación Infantil), en el entorno familiar, partiendo de una conducta disruptiva similar a la analizada en la entrada “Análisis de la conducta” que aparece en casa.

1º NOS REUNIMOS CON LOS PADRES:

A partir de las reuniones con los padres, escogemos una conducta disruptiva similar a la que estamos trabajando en el aula que aparezca en casa: el alumno cuando tiene que vestirse para ir al cole reacciona de una forma similar a cuando se tiene que poner el babi, se niega a vestirse y cuando los padres le ayudan, se escapa, se esconde… Observamos que el motivo (o función de la conducta) es el mismo que ocurre en el aula: Dificultad para realizar el cambio de entorno o negación a comenzar la rutina escolar  (y demorarlo por medio de la conducta disruptiva). También posiblemente una llamada de atención.  En la tabla se puede ver un análisis detallado de la conducta:

ANÁLISIS DE UNA CONDUCTA DISRUPTIVA EN CASA
Conducta
Historial
Antecedentes
Topografía
Función
Consecuencia
Se niega a vestirse para ir al cole.
Por las mañanas a la hora de vestirse. Aparece casi siempre.
Cambio de entorno.
Comenzar la rutina diaria de ir al cole.
Sus padres le ofrecen la atención.
Rabieta, llorar, gritar, salir corriendo a otra habitación de la casa…
Llamada de atención.
Evitación: Negación a comenzar la rutina escolar.
Obtiene la atención de sus padres.
Consigue demorar el momento de comenzar la rutina escolar.

En la reunión, además de recoger toda esta información, se observan otras conductas menos disruptivas, que entre otras escogemos una que también trabajaremos: a los padres les cuesta mucho que el alumno esté sentado a la hora de comer. Además realizamos un pequeño cuestionario de intereses del alumno y escogemos dos refuerzos positivos muy potentes: al alumno le encanta jugar con la tablet y “se desvive” por comer pizza. 

2º PLAN DE ACTUACIÓN
CUADRO PLAN DE ACTUACIÓN
FUNCIÓN
DE LA CONDUCTA

MEDIDA

RECURSO
(material/personal)

REFUERZO
INMEDIATO

Evitación: Negarse a vestirse por las mañanas. Demorar el momento de cambio de entorno

Anticipar lo que va a suceder verbalmente y por medio del contrato y facilitar así el cambio de entorno.
Contrato en el cuaderno viajero.
Tabla semanal de la familia plastificada y "caritas sonrientes"(también plastificadas y con velcro)
Refuerzo positivo. Cuando realiza las conductas positivas se le refuerza tanto verbalmente como con un refuerzo inmediato de una “carita sonriente” que los padres pegarán  en la tabla semanal de casa, que estará en su cuaderno viajero.
Llamada de atención.








Tras una reunión con los padres, se establece que sólo uno de ellos le ayuda a vestirse y ofrece la atención al comportamiento adecuado o inadecuado del alumno.
Coordinación con los  padres por medio del cuaderno viajero, además de las reuniones.
En éste cuaderno de ida y vuelta. se registra la evolución semanal, con la tabla semanal de la familia y nos sirve para comunicarnos con la familia.
Ofrecer atención y refuerzos verbales positivos sólo cuando se viste, disminuyendo poco a poco la ayuda para lograr una autonomía a la hora de vestirse.
Cuando aparece la conducta disruptiva: ignorar esa acción y reconducir su atención hacia el contrato y el refuerzo positivo que logrará.

Mi idea es, que tanto las conductas positivas a reforzar como los apoyos visuales y verbales, y los refuerzos positivos que se le ofrecen al alumno, sean lo más parecidos a los que se utilizan en el aula, para facilitar la comprensión de las conductas positivas que queremos que el alumno logre realizar.
Por ello, seleccionamos también dos conductas positivas más parecidas a las que se están trabajando en el aula. En resumen son éstas:
 - En casa: vestirse sólo (en el aula: ponerse el babi).
En casa: estar sentado en la merienda (en el aula: estar sentado en la asamblea o trabajando). 
-En casa: estar sentado en la cena  (en el aula: estar sentado en la asamblea o trabajando). 

Utilizaremos tanto la economía de fichas como el refuerzo positivo, con la misma estructura y materiales que en el aula: contrato para la familia y tabla semanal para la familia.
Además, para facilitar la comunicación de la consecución de las conductas positivas, se añadirán (plastificadas) a las hojas del cuaderno viajero. 
En éste cuaderno se pegarán las "caritas sonrientes" y tanto en casa como en el cole, se reforzarán verbalmente los logros conseguidos.

Éste es el contrato que realizamos: 


Adjunto la presentación de Genially donde se pueden ver todo ello:

sábado, 21 de abril de 2018

Conductas positivas


La actividad que propongo a continuación parte del análisis de la conducta de un alumno con TEA  en un aula  de Educación Infantil de un CEIP ordinario, que realicé en la entrada anterior.

El objetivo será fomentar conductas positivas en el aula y reforzar el mantenimiento de la conducta adecuada de dicho alumno: ponerse el babi y comenzar la rutina escolar.

Además de ésta, se seleccionan dos conductas positivas y significativas más, que queremos reforzar tanto para él como para todos los alumnos del aula. De esta manera todo el grupo aula se incluye en la actividad, ya que trabajamos tanto la conducta disruptiva analizada/observada en el alumno TEA para modificarla, como conductas positivas para toda la clase, consiguiendo así que todos participen.
Finalmente éstas son la conductas que seleccionamos:
- Ponerse el babi (y entrar en la rutina escolar)
 Estar sentado (en la asamblea o durante el trabajo en mesa)
-Trabajar.

Se han seleccionado sólo tres conductas y sencillas (son fáciles de comprender), dada la edad de los alumnos. Además se apoyarán siempre de forma visual (cartel, pictogramas…) y las recordaremos, como normas del aula, a lo largo de la jornada escolar verbalmente y señalándolas en dichos apoyos.
Para trabajar estas normas se utilizará la economía de fichas y el refuerzo positivo, tanto verbal como visual. Ese símbolo positivo (como continuación de la “medalla de ayuda al encargado” para reforzar la conducta de ponerse el babi,comentada en la entrada anterior) será una “carita sonriente” que obtendrán como premio y refuerzo inmediato cuando realicen dichas conductas positivas.

En primer lugar, en la asamblea, se presentará a la clase un contrato. Explicaremos que hemos escogido 3 normas que hay que respetar. Si cumplimos el contrato durante la semana tendremos un premio el viernes. Cada día, cada alumno obtendrá una "carita sonriente" por cada conducta positiva y si al final de la semana tenemos 10 "caritas sonrientes", el viernes, después del recreo podremos jugar a lo que cada alumno escoja.
Presentaremos el siguiente cartel que pegaremos en la pared del aula para tenerlo presente día a día.

El alumno TEA tendrá un cartel plastificado en la pizarra para facilitar que de forma inmediata y fácil el refuerzo inmediato. En dicha tabla se pegarán diariamente las "caritas sonrientes" (plastificadas y con velcro) cuando realice la conducta positiva. Cuando obtenga tres "caritas sonrientes" podrá jugar a cualquier juguete ese día (durante la sesión de A.L. o P.T.).


Además, tanto el alumno TEA como el resto, tendrán en su casillero una tabla plastificada que servirá como registro semanal para mantener dichas conductas (y al mismo tiempo a modo de evaluación).



La razón por la que utilizamos con el alumno TEA sólo el cartel diario de la pizarra (la tabla semanal la completa el tutor o especialista) es para disminuir la información y facilitar la comprensión.

El viernes después del recreo, todos los alumnos cogen su tabla de los casilleros y realizamos una asamblea corta en la que ponemos en común cómo hemos seguido las normas a lo largo de la semana. Será nuestra evaluación semanal. Aquellos que obtengan 10 "caritas sonrientes", podrán jugar el resto de la jornada y podrán seleccionar el juego o juguete que más les guste.

Y EL VIERNES... ¡¡¡A JUGAR!!!😊